top of page

Índice

1.gif
image.png

Metabolismo

¿Qué es el metabolismo?

1.gif

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren dentro de las células de los seres vivos. Estas reacciones permiten que las células obtengan energía y materia para funcionar.

image.png

Rutas metabólicas

Las reacciones metabólicas están interrelacionadas y forman vías metabólicas, donde el producto de una reacción se convierte en el sustrato de la siguiente. Estas rutas están reguladas por enzimas que trabajan de forma coordinada.

2.gif
image.png

Clasificación de los seres vivos según su metabolismo

11.gif

Fotoautótrofos

Usan la luz solar como energía y el CO₂ como fuente de carbono (ej. plantas)

Fotoautótrofos

11.gif

Usan la luz solar como energía pero obtienen el carbono de otros seres vivos.

3.gif
11.gif

Quimioautótrofos

Obtienen energía de reacciones químicas y carbono del CO₂.

image.png
image.png

Quimioheterótrofos

Obtienen tanto la energía como el carbono de compuestos orgánicos (ej. animales y humanos).

3.gif
111.gif
image.png

En el metabolismo distinguimos dos fases: fase de síntesis o anabolismo y fase de degradación o catabolismo.

Anabolismo

Conjunto de reacciones químicas de síntesis.

Forma moléculas complejas (como glúcidos y lípidos) a partir de moléculas simples.

Requiere energía (consume energía).

Las moléculas formadas almacenan gran cantidad de energía en sus enlaces.

image.png

Catabolismo

Conjunto de reacciones de degradación.

Rompe moléculas complejas (como glúcidos y lípidos) para obtener energía.

Libera energía útil para la célula.

image.png
1.gif
1.gif

Relación entre anabolismo y catabolismo

Están interconectados: la energía liberada por el catabolismo se utiliza para llevar a cabo las reacciones anabólicas.

Conjunto de reacciones químicas de síntesis.

Forma moléculas complejas (como glúcidos y lípidos) a partir de moléculas simples.

Requiere energía (consume energía).

Las moléculas formadas almacenan gran cantidad de energía en sus enlaces.

Fotosíntesis

Organismos fotoautótrofos

Realizan fotosíntesis para obtener materia orgánica (glúcidos) a partir de moléculas inorgánicas (CO₂ y H₂O).

Aunque hay otros seres fotosintéticos, las plantas son las más importantes por su gran aporte al ecosistema.

6.gif
image.png
image.png

Objetivo de la fotosíntesis

Transformar energía solar en energía química almacenada en moléculas orgánicas.

6.gif

Requisitos para la fotosíntesis

Moléculas transportadoras de electrones: proteínas o lípidos asociados a pigmentos (como la clorofila), que captan y transportan electrones.

NADP⁺: es el aceptor final de electrones en la cadena fotosintética.

Cloroplasto: órgano celular cerrado que permite que los electrones se transfieran eficientemente sin dispersarse; contiene clorofila, transportadores y aceptores

6.gif
image.png

Conclusión

6CO 2​ +6H 2​ O+luz→C 6​ H 12​ O 6​ +6O 2​

Las células vegetales están adaptadas estructural y funcionalmente para realizar la fotosíntesis.

Fórmula global de la fotosíntesis (no incluida en el texto, pero habitualmente expresada como)

6.gif
2.gif
66.gif

Fase dependiente de la luz

Es imprescindible la presencia de luz.

Se produce en la membrana de los tilacoides.

4.gif
image.png
8.gif

Fase independiente de la luz

No requiere la presencia de luz.

Tiene lugar en el estroma del cloroplasto.

A esta fase también la llamamos fijación del carbono.

En ella, el CO2 atmosférico se incorpora, mediante un conjunto de reacciones biosintéticas, a pequeños compuestos de carbono para formar glucosa.

33.gif
image.png

respiración celular

¿Qué es la respiración celular?

Es un proceso que ocurre en células vegetales y animales.Utiliza glucosa como materia prima:

En plantas, proviene de la fotosíntesis.

En animales, proviene de los alimentos.

El objetivo es obtener energía en forma de ATP y NADH, que alimentan las funciones celulares.

3.gif
image.png
image.png

Elementos necesarios

Glucosa u otros monómeros de biomoléculas.

Moléculas transportadoras de electrones, como proteínas de la cadena respiratoria.

Oxígeno, que es el aceptor final de los electrones.

Mitocondrias, que proporcionan el espacio cerrado donde se realiza el proceso.

4.gif
3.gif

Etapas clave

A partir de compuestos de carbono como la ribulosa-1,5-bisfosfato y CO₂, se generan moléculas como el 3-fosfoglicerato.

Estas se transforman en glucosa mediante reacciones químicas que consumen ATP y NADPH (provenientes de la fase luminosa de la fotosíntesis en plantas).

La glucosa puede luego polimerizarse y formar almidón.

image.png
image.png
image.png

Glucólisis en el citoplasma

La glucosa se transforma en piruvato mediante la glucólisis.

En este proceso se obtienen 2 moléculas de ATP.

Ocurre en el citoplasma de la célula

4.gif
5.gif

Ciclo de Krebs

El Acetil-CoA entra en el ciclo de Krebs (ruta cíclica).

Se generan ATP, NADH, CO₂ y H₂O.

Esta vía forma parte de la respiración celular aeróbica (con oxígeno).

image.png

Ecuación general de la respiración aeróbica

Se obtiene el máximo rendimiento energético gracias al uso de oxígeno.

6.gif
7.gif

Fermentación anaeróbica (sin oxígeno)

Ocurre cuando no hay suficiente oxígeno, como en esfuerzos musculares extremos.

El piruvato no entra a la mitocondria, sino que en el citoplasma se convierte en lactato.

Este proceso se llama fermentación láctica.

El rendimiento energético es bajo, ya que el lactato aún contiene energía química.

APRENDE JUGANDO

1.gif

Pulsa aquí si no funciona la ventana

image.png

EVALUACIÓN

1.gif

Pulsa aquí si no funciona la ventana

image.png
bottom of page