Índice


Proteínas

Las proteínas son las biomoléculas orgánicas más abundantes en las células. Están compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y algunas también contienen azufre, fósforo, hierro, zinc y cobre.
Están formadas por aminoácidos, de los cuales existen 20 tipos diferentes, todos con una estructura básica común: un grupo amino, un grupo carboxilo y un carbono central con un radical variable.


Características
Las proteínas pueden formar soluciones coloidales y llegar a precipitar en forma de coágulos al ser expuestas a sustancias ácidas, básicas o al calor, como ocurre con la albúmina del huevo. Algunas proteínas, como el citocromo —que participa en el transporte de electrones durante la respiración celular—, tienen la capacidad de cristalizar.



Clasificación
Las proteínas simples o holoproteínas
Están compuestas solo por cadenas de polipéptidos, por lo que su hidrólisis produce únicamente aminoácidos. Un ejemplo destacado de este grupo son las albúminas.
Las proteínas conjugadas o heteroproteínas
Están formadas por cadenas peptídicas unidas a un grupo prostético, que puede ser un glúcido (glucoproteína) o un lípido (lipoproteína). En su organización estructural, las proteínas presentan cuatro niveles de complejidad creciente.

Estructura primaria: Es la secuencia lineal de aminoácidos en la cadena polipeptídica. Esta secuencia determina la forma tridimensional final de la proteína. Ejemplo: Ala–Cys–Leu–Val–Lys–Ser.


Estructura secundaria: Ocurre cuando la cadena se pliega formando estructuras estables gracias a puentes de hidrógeno. Los dos tipos principales son la hélice α y la lámina β

Estructura terciaria: Es el plegamiento adicional de la estructura secundaria sobre sí misma, estabilizado por enlaces como los puentes de hidrógeno entre cadenas laterales y los puentes disulfuro. Un ejemplo es la mioglobina.

Estructura cuaternaria: Se forma cuando varias cadenas polipeptídicas se ensamblan mediante enlaces no covalentes para constituir una proteína funcional compleja, como la hemoglobina.


Funciones de las proteínas
Función Descripción Ejemplos
Estructural
De reserva
De regulación
De control metabólico
Defensiva
Transportadora
Contráctil
Forman parte de estructuras del cuerpo.
Almacenan nutrientes para su uso posterior.
Actúan como mensajeros químicos.
Regulan reacciones químicas en el organismo.
Protegen al organismo contra agentes externos.
Transportan sustancias a través del cuerpo.
Permiten el movimiento muscular.
Colágeno (huesos, tendones)
Ovoalbúmina (clara de huevo)
Hormona del crecimiento
Glucógeno-sintasa
Anticuerpos
Hemoglobina
Miosina

Aminoácidos


Alanina (Ala): Aminoácido no esencial. Es uno de los más utilizados en la síntesis de proteínas.
Valina (Val): Aminoácido esencial. Su presencia en lugar del glutamato causa anemia falciforme.
Glicina (Gly): Aminoácido no esencial y el más pequeño. Actúa como neurotransmisor.
Leucina (Leu): Aminoácido esencial. Reduce la degradación del tejido muscular.
Asparagina (Asn): Aminoácido no esencial, aunque se puede ingerir en productos lácteos.
Metionina (Met): Aminoácido esencial. Ayuda a eliminar grasas acumuladas en el hígado y arterias. Se encuentra en sésamo, nueces y otras semillas.
Cisteína (Cys): Aminoácido no esencial. Funciona como antioxidante.
Treonina (Thr): Aminoácido esencial. Forma parte del colágeno y mantiene el equilibrio de proteínas. Se obtiene de aves y pescados.
Prolina (Pro): Aminoácido no esencial. Parte del colágeno, aporta flexibilidad a las inmunoglobulinas.
Triptófano (Trp): Aminoácido esencial. Induce el sueño y ayuda a reducir la ansiedad.
Glutamina (Gln): Aminoácido no esencial. Es abundante en los músculos y previene su desgaste.
Arginina (Arg): Aminoácido esencial. Refuerza el sistema inmune y previene la formación de tumores.
Aminoácidos Las proteínas son polímeros formados por aminoácidos. Algunos de estos aminoácidos no pueden ser producidos por el organismo y deben obtenerse mediante la alimentación; se denominan aminoácidos esenciales.
Aspartato (Asp): También llamado ácido aspártico. No esencial. Aumenta la resistencia y disminuye la fatiga.
Glutamato (Glu): También llamado ácido glutámico. No esencial. Actúa como neurotransmisor.
Histidina (His): Aminoácido esencial. Se encuentra en la hemoglobina y es importante para el crecimiento de tejidos.
Lisina (Lys): Aminoácido esencial. Favorece la absorción de calcio. Presente en legumbres.
Tirosina (Tyr): Aminoácido no esencial. Es precursor de las hormonas adrenalina y dopamina.
Serina (Ser): Aminoácido no esencial. Participa en el metabolismo de las grasas.
Isoleucina (Ile): Aminoácido esencial, similar a la leucina pero con diferente disposición. Ayuda a formar hemoglobina y regula el azúcar en sangre. Presente en huevo, pavo, pollo y pescado.