top of page

Índice

1.gif
image.png

Ácidos Nucleuicos

¿Qué son los ácidos nucleicos?

Son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

Contienen la información genética necesaria para la síntesis de proteínas.

Son polímeros compuestos por unidades llamadas nucleótidos.

2.gif
image.png

¿Qué es un nucleótido?

  • Cada nucleótido está formado por tres componentes:

    • Una pentosa (azúcar de cinco carbonos),

    • Una base nitrogenada,

    • Un grupo fosfato (ácido fosfórico).

  • La combinación de pentosa + base nitrogenada se llama nucleósido.

  • Al añadirle el grupo fosfato, se forma el nucleótido.

2.gif

Tipos de pentosa

Ribosa → Forma el ARN (ácido ribonucleico).

Desoxirribosa → Forma el ADN (ácido desoxirribonucleico.

2.gif

Tipos de bases nitrogenadas

image.png
image.png
  • Son compuestos cíclicos con átomos de carbono y grupos amina o amida.

  • Se dividen en dos grupos:

    • Purinas: Adenina (A) y Guanina (G)

    • Pirimidinas: Timina (T), Citosina (C), Uracilo (U)

  • En el ADN: A, G, T, C

  • En el ARN: A, G, U, C (la timina es reemplazada por uracilo.

2.gif
image.png
1.webp

Complementariedad de bases Las bases nitrogenadas se emparejan específicamente: Adenina (A) con Timina (T) → 2 puentes de hidrógeno. Guanina (G) con Citosina (C) → 3 puentes de hidrógeno. Esta complementariedad proporciona estabilidad al ADN.

Composición del ADN Es un ácido nucleico formado por desoxirribonucleótidos (nucleótidos con desoxirribosa). Generalmente, el ADN está en doble cadena, aunque en algunos virus puede presentarse como cadena sencilla.

ADN

Polaridad de las cadenas Cada cadena de ADN tiene dos extremos: Extremo 5’: contiene un grupo fosfato (en el carbono 5’). Extremo 3’: contiene un grupo OH (en el carbono 3’). Las dos cadenas de ADN son antiparalelas: El extremo 5’ de una se empareja con el extremo 3’ de la otra

Compactación del ADN El ADN se enrolla alrededor de proteínas llamadas histonas, formando nucleosomas. Los nucleosomas se empaquetan formando un superenrrollamiento. Esta compactación continúa hasta formar los cromosomas.

Estructura de doble hélice Las cadenas complementarias y antiparalelas se enrollan entre sí formando una doble hélice. Esta es la estructura secundaria del ADN.

Descubrimiento

Descubrimiento de la estructura del ADN

James Watson y Francis Crick propusieron la estructura de doble hélice del ADN en 1953.

Lo hicieron gracias a la fotografía por difracción de rayos X obtenida por Rosalind Franklin.

Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962 por este descubrimiento.

Rosalind Franklin no fue reconocida con el Nobel (murió en 1958), pero fue clave en el hallazgo.

image.png
image.png
3.gif
5.gif

Función del ADN en los seres vivos

7.gif
8.gif

El ADN es fundamental para la vida, ya que contiene la información genética necesaria para la síntesis de proteínas. Durante la división celular, el ADN se duplica mediante un proceso llamado replicación, asegurando que cada célula hija reciba la misma información.

La secuencia de nucleótidos del ADN determina qué proteínas se producirán, lo que influye en el desarrollo y características de cada organismo.

Como el ADN no puede convertirse directamente en proteínas, primero se realiza la transcripción, donde se genera una cadena de ARN. Esta cadena puede ser leída para sintetizar las proteínas necesarias.

ARN mensajero (ARNm)

ARN

Se sintetiza a partir del ADN. El ARNm se encarga de transportar la información que contiene el ADN hasta los ribosomas, paso imprescindible para la síntesis de proteínas.

image.png

ARN de transferencia (ARNt)

Suelen ser moléculas muy pequeñas que transportan los aminoácidos hasta las cadenas proteicas en la secuencia que determina el ARNm. La unión entre los ARNt y los aminoácidos que transportan se establece mediante enlaces covalentes.

9.gif

ARN ribosómico (ARNr)

El ARN ribosómico es el más abundante de todos los ARN. Las moléculas de ARNr están asociadas a proteínas constituyendo los ribosomas.

image.png

APRENDE JUGANDO

1.gif

Pulsa aquí si no funciona la ventana

image.png

EVALUACIÓN

1.gif

Pulsa aquí si no funciona la ventana

image.png
bottom of page