top of page

Índice

1.gif
image.png

Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. También se conocen como hidratos de carbono o azúcares, y químicamente pueden ser polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, o compuestos derivados de ellos.

2_edited.png

El carbono (C) es un elemento químico esencial para la vida, con número atómico 6 y masa atómica 12,01.

El hidrógeno (H) es el elemento químico más abundante en el universo y el más ligero, siendo un gas incoloro, inodoro e insípido.

El nitrógeno (N) es un elemento químico, representado por el símbolo N y con número atómico 7,

El oxígeno (O2) es un elemento químico fundamental para la vida, un gas incoloro e inodoro que forma parte del aire que respiramos y es esencial para la respiración celular y la combustión.

Se clasifican en tres grupos principales:

Monosacáridos 

3.gif

Definición y estructura

  • Son los glúcidos más simples, formados por una sola cadena de entre 3 y 7 átomos de carbono.

  • Se clasifican según el número de carbonos:

    • Triosas (3 carbonos)

    • Tetrosas (4 carbonos)

    • Pentosas (5 carbonos)

    • Hexosas (6 carbonos)

    • Heptosas (7 carbonos)

4.jpg

Propiedades

  • Son solubles en agua.

  • De color blanco.

  • Tienen sabor dulce.

  • Fórmula general: (CH₂O)ₙ, donde n es el número de átomos de carbono.

    • Ejemplo: una hexosa tiene fórmula C₆H₁₂O₆.

Monosacáridos representativos

  • Glucosa:

    • Es el más abundante en la naturaleza.

    • Contiene 6 átomos de carbono (hexosa).

    • Se encuentra en frutas y miel.

    • Es la principal fuente de energía para muchos seres vivos.

  • Otros monosacáridos importantes:

    • Fructosa: presente en frutas.

    • Galactosa: componente de la lactosa.

    • Ribosa: forma parte del ARN y del ATP.

3_edited.jpg

Oligosacáridos

Definición y composición

  • Son glúcidos formados por la unión de 2 a 10 monosacáridos.

  • Los monosacáridos están unidos mediante enlaces O-glucosídicos.

image.png

Clasificación

  • Disacáridos: compuestos por 2 monosacáridos.

  • Trisacáridos: compuestos por 3 monosacáridos.

  • Otros oligosacáridos pueden contener hasta 10 unidades de monosacáridos.

image_edited.jpg

Propiedades

  • Solubles en agua.

  • Sabor dulce, al igual que los monosacáridos.

Enlace O-glucosídico

  • Se forma entre:

  • El grupo hidroxilo (-OH) de un monosacárido.

  • Y el carbono del grupo aldehído o cetona del otro monosacárido.

  • Durante la formación del enlace se libera una molécula de agua (H₂O).

Disacáridos importantes

  • Sacarosa = Glucosa + Fructosa

  • Se obtiene de la caña de azúcar o la remolacha.

  • Es el azúcar común de mesa.

  • Lactosa = Galactosa + Glucosa

  • Se encuentra en la leche.

  • Maltosa = Glucosa + Glucosa

  • Producto de la digestión del almidón.

1234.gif
1.gif
image.png
1.gif
555.gif
1.gif

Polisacáridos

Definición

  • Son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos mediante enlaces O-glucosídicos.

  • Cada monosacárido que forma el polímero se llama monómero

image.png

Estructura

  • Pueden presentarse como:

    • Cadenas lineales.

    • Cadenas ramificadas.

  • Según el tipo de monómero:

    • Homopolisacáridos: todos los monómeros son iguales.

    • Heteropolisacáridos: hay diferentes tipos de monómeros.

Propiedades

  • No tienen sabor dulce.

  • No son solubles en agua.

  • Por ello, no se utilizan como energía rápida, sino que cumplen funciones más especializadas.

1244.gif
123.gif

Polisacáridos de reserva energética

Almidón

Glucógeno

  • Propio de las plantas.

  • Abundante en semillas y tubérculos (como patatas y cereales).

  • Formado por miles de glucosas.

  • Tiene ramificaciones cada 24–30 unidades de glucosa.

33.gif
  • Propio de animales.

  • Se encuentra sobre todo en el hígado y los músculos.

  • También formado por miles de glucosas.

  • Tiene ramificaciones más frecuentes, cada 8–12 unidades de glucosa.

image.png
image.png
4.gif
image.png
image.png

Polisacáridos de reserva energética

Celulosa

  • Forma la pared celular de las plantas.

  • Es un polímero de glucosa, pero con enlaces especiales y cadenas alineadas y unidas por puentes de hidrógeno, lo que le da gran resistencia

image_edited.jpg

Quitina

  • Forma el exoesqueleto de insectos y crustáceos y la pared celular de los hongos.

  • Polímero de N-acetilglucosamina, un derivado de la glucosa.

image_edited.jpg

APRENDE JUGANDO

1.gif

Pulsa aquí si no fusiona la ventana

image.png
2.gif

EVALUACIÓN

1.gif

Pulsa aquí si no fusiona la ventana

image.png
2.gif
bottom of page